sábado, 10 de enero de 2015

Distinción entre legitimidad y legitimación



En el marco del Derecho encontramos dos términos que conceptualmente puedan resultar parecidos pero no significan lo mismo.

La noción de "legitimación" es puramente sociológica y tiene carácter descriptivo, o sea que es valorativamente neutra. Se trata de dar a entender que por ejemplo cuando un gobierno dice tener "legitimación" dice no aplicar la coacción sobre su sociedad salvo en ocasiones excepcionales.

Cuando hay una coacción se está hablando de "legitimidad" que es una noción descriptiva del derecho y utiliza la legitimidad vigente como pueden ser las leyes para hacer uso de su legitimo derecho de gobernar, aunque esa determinada aplicación de la ley no sea compartida por sus conciudadanos, todo eso sin importar si la aplicación de esta legitimidad coincide con la moral positiva de la población en ese momento histórico.

Para poner un ejemplo supongamos que un determinado gobierno, de x signo político decide aplicar el primer día de asumir el mando del gobierno medidas contrarias a las prometidas y comprometidas en su programa electoral solamente días antes. Tendría pues la legitimidad que le da el paso por las urnas y que la democracia representativa le brinda pero carecería de legitimación porque los ciudadanos estarían en contra de esas medidas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario