sábado, 7 de febrero de 2015
Responsabilidad objetiva - Estado del Bienestar
El modelo de responsabilidad objetiva tiene puntos de encuentro en un Estado del Bienestar que busca reducir la casi siempre existente inequidad social provocada por una inadecuada distribución de la renta y cuando las políticas fiscales públicas no dan su resultado provocando el dejar fuera del sistema a buena parte de la población porque no accede a los precios que el mercado impone a los productos de primera necesidad como lo pueden ser la vivienda, la sanidad, la alimentación, la educación, etcétera.
Esta inequidad puede contrarrestarse con prestaciones monetarias pero bajo nuestro punto de vista debe exigirse una contrapartida a cambio, una contraprestación para retornar a la sociedad lo que la sociedad invirtió en estas personas y ayudarles así a salir definitivamente de una situación de vulnerabilidad donde el Estado le pueda exigir a cambio por ejemplo una formación profesional que logre que estas personas puedan valerse por si mismo en un corto o medio plazo y no generar una dependencia perpetua lo cual bajo nuestro punto de vista le genera una dependencia ante el gobierno de turno provocando una degeneración de la democracia aparte de una ineficiencia enorme.
Como dice el viejo dicho, lo correcto es ayudar y enseñar a pescar pero nunca dar el pescado de manera fácil y perpetua.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)